La planeación en el modelo...
Es un recurso del docente para organizar el desarrollo de la clase, teniendo claro de antemano cuáles son las metas de aprendizaje, los niveles de desempeño que se pretenden alcanzar y los materiales con los que se cuenta para lograr lo esperado. En Aceleración del Aprendizaje las clases son preparadas con anterioridad por el o la docente para, por una parte, guiar la práctica diaria, pero sobre todo para tener una visión general del proyecto que permita articular las actividades para el desarrollo de competencias.
Proyecto Introductorio:
Todos hacia el éxito
Nivelar paulatinamente los procesos de lectura, escritura y conocimiento matemático; además de familiarizarse con los momentos de la rutina y la metodología por proyectos propios del Modelo Aceleración del Aprendizaje.
Proyecto 1:
¿Quién soy yo?
Reconocerse a sí mismo como un ser con diversas dimensiones, con una historia y un proyecto de vida que se construye día a día.
https://issuu.com/anitamesa/docs/proyecto_1quien_soy_yo.docx/1?e=25973447/30000297
Proyecto 2:
La Escuela: espacio de convivencia
Crear sentido de pertenencia y reconciliarse con el espacio escolar.
Proyecto 3:
El lugar donde vivo
Reconocer que el lugar donde vive debe proporcionar unas condiciones de calidad de vida a su comunidad y asumir como responsabilidad del Estado, la sociedad y de cada uno de sus miembros, ser parte de las soluciones de sus problemáticas.
Proyecto 4:
Mi Municipio
Reconocer el municipio como un espacio de participación ciudadana, que se construye a partir de su historia, su cultura y de la relación de sus habitantes con el entorno, asumiendo una actitud reflexiva ante las necesidades de la población y un compromiso ante las alternativas de solución.